
Home » Artículos de Interés » 14 usos de la cal que seguro no sabías
La cal es un producto que tiene múltiples usos. En Guatemala, Horcalsa es el único fabricante de cal que cuenta con hornos verticales de tipo regenerativo. ¡Conozcamos algunos usos de la cal!
Se usa en la manufactura de alambre estirado, en la fundición de lingotes y escorias de altos hornos. Asimismo, los productos de acero se bañan en Cal para neutralizar los ácidos.
Se utilizan entre 35-45 kg de cal viva por una tonelada de acero a producir.
En la fabricación de papel, la Cal es un elemento importante como agente caustificador y como blanqueador de la pulpa. Asimismo, aumenta la calidad del papel y se usa para regular su brillantez, color y textura. Se utiliza cal viva.
Entre las principales materias primas para la fabricación del vidrio está la Cal Dolomítica, que junto con otros materiales químicos modifican sus propiedades. Esto permite el calentado, derretido, moldeado y soplado del vidrio.
Por su poderosa acción desinfectante de bacterias y virus nocivos a la salud, la cal es el principal material en el tratamiento de agua potable, aguas industriales y aguas negras. Suaviza y clarifica el agua, elimina sustancias negativas, neutralizando la acidez y quitando los malos olores.
La cal viva o hidratada, es cada vez más utilizada en el tratamiento de muchos desechos industriales, para combatir la contaminación. Se usa en plantas de acero y metal, químicos y de explosivos, papel y fibras, empacadoras de alimentos, y otros importantes procesos industriales. Para combatir la contaminación, se usa en plantas de acero y metal, químicos y de explosivos, papel y fibras, empacadoras de alimentos, y otros importantes procesos industriales.
La Cal en virtud de su reacción química y física, con suelos arcillosos, produce bases estables para la construcción de carreteras, calles, avenidas, bulevares, áreas de estacionamiento, patios, centros comerciales, aeropuertos, etc. Con un sustancial ahorro en consumo de agregados y acarreo de materiales.
Al abonar la tierra con Cal se produce una serie de procesos químicos, físicos y biológicos. Tales como descomposición de organismos, transformación de sustancias venenosas y dañinas en inocuas.
Proporciona calcio y magnesio a las plantas, y la reducción y neutralización de acidez de la tierra, todo ello con el beneficio de una mayor productividad del campo.
La Cal es un poderoso y efectivo desinfectante de verduras y legumbres de uso casero. La dosis es de 1.5 g/1L de agua, remojar por 5-10 minutos.
Ideal para desinfectar granjas de animales y así evitar enfermedades.
La Cal actúa como un neutralizante y precipitados de sólidos disueltos en las aguas en el proceso de acabado de textiles de algodón. Dependerá de la química del agua. No hay dosis especificada.
La Cal actúa como un neutralizante y desinfectante en piscinas camaroneras.
Para el proceso de descascarar el maíz para producción de masa para tortillas. Se usa cal hidratada de 2 a 3 libras por cada 3 litros de agua.
La Cal actúa como un estabilizador, previene el envejecimiento prematuro, evita los poros o vacíos, previene la oxido reducción del asfalto y los hace más duraderos.