
Home » Artículos de Interés » Cernidos remolineados con cal Horcalsa
¡Primero lo primero!, para hacer el mortero vamos a necesitar tres botes, tres cuartos de arena, un dieciseisavo de tamiz, un saco de cal Horcalsa Especial de 20 kilogramos, medio saco de cemento UGC y 26 litros de agua. ¡Sí!, ni más ni menos.
Miguel nos explica que primero hay que limpiar muy bien la superficie en donde se hará la mezcla de todos los materiales. Hay que dejarla impecable y sin rastros de sólidos. Además, es muy importante humedecer las paredes que se van a cernir un día antes; esto permitirá que la mezcla tenga mejor adhesión y consistencia.
Miguel, en tono muy serio y profesional nos explica los pasos a seguir: “Ponemos el mortero en un recipiente y ayudados de una plancha de acero y una llana, llenamos la pared con una capa de material de tres milímetros de grosor. Cuando esté a punto de secar y con una plancha de madera larga remolineamos para llenar espacios vacíos y dejar parejo”, nos cuenta.
Es importante que de nuevo se humedezca con una brocha o una escoba la pared, y con una plancha pequeña de madera se haga el acabado final. La mezcla que Miguel nos indica, rinde aproximadamente 16 metros cuadrados con los materiales indicados. ¡Con Horcalsa, queda calidad!
Quieres saber más: Te invitamos a ver el video en donde Miguel nos explica paso a paso el proceso:
Debido a que la cal debe llenar determinados requerimientos físicos y químicos, se requieren calizas de alta pureza y de un proceso de producción controlado que aseguren un producto de excelente calidad. Todos los procesos anteriormente descritos, son completamente industriales. En los mismos se llevan a cabo estrictos controles de calidad que permiten alcanzar las normas requeridas para la fabricación de cal hidratada. Para ello, se determina el cumplimiento de los requerimientos químicos y de los requerimientos físicos de fineza y retención de agua.
Con más de 100 años de experiencia, Horcalsa es la cal de Guatemala.