Revista Granito de Arena

Entérate de los usos ambientales de la cal

Entérate de los usos ambientales de la cal cempro cementos progreso guatemala
Cal Horcalsa es la mejor opción para preparar Bocashi en cualquier lugar y clima debido a su alta pureza, calidad y desempeño.
La técnica de Bocash (en japonés: Materia orgánica fermentada) consiste en fabricar un abono orgánico sólido, producto de un proceso de fermentación que acelera la degradación de la materia orgánica donde la cal juega un papel protagónico.
Este abono, es rico en nutrientes necesarios para el desarrollo de los cultivos y se obtiene a partir de la fermentación de materiales secos convenientemente mezclados. Los nutrientes que se obtienen de la fermentación de los materiales, forman un abono completo y de alto desempeño, similar a las formulaciones de los fertilizantes químicos.

La función de esta mezcla es engordar el suelo y los microorganismos disponibles y poner a disposición los minerales para que los utilicen las plantas, por medio de la erosión. Una de las principales características del Bocash, es que se encuentra listo en un período de 30 días.

¿Cómo se hace?

Para preparar una tonelada de Bocashi se necesitan:

  • 3 quintales de materia orgánica (follaje de leguminosas, desperdicios de frutas, verduras y hortalizas, grama, hojas, cascaras de huevo, etc).
  • 4 quintales de rastrojos secos de: maíz, arroz, maicillo, cascarilla de arroz, maleza seca (cuidar que no lleven semillas), aserrín o carbón en partículas pequeñas.
  • 1 quintal de estiércol fresco de ganado o 1 quintal de gallinaza (seca).
  • 30 Libras de cal hidratada HORCALSA.
  • 1 galón de agua azucarada (1 galón de agua y 1 libra de azúcar)
  • 100 gramos de levadura de pan.
  • 20 galones de agua.

 

¿Y la preparación?

 

  • Primero se deben mezclar el agua azucarada y la veladura.
  • Luego se deben mezclar todos los materiales hasta tener una mezcla homogénea.
  • Finalmente, se debe proteger la mezcla de la lluvia durante los 30 días.

 

Las ventajas

 

  • No exige inversiones económicas muy altas en obras de infraestructura rural.
  • Los materiales con los que se elaboran son muy conocidos por los productores y fáciles de conseguir localmente.
  • Se facilita el manejo del volumen de abono, su almacenamiento, su transporte y la disposición de los materiales para elaborarlo (Se puede elaborar en pequeños o grandes volúmenes).
  • Se pueden elaborar en la mayoría de los ambientes y climas.
  • Aporte al manejo sostenible de desechos orgánicos e inorgánicos.
  • Con la comercialización del biocompost se pueden generar ingresos para reinversiones futuras o ahorros en las aplicaciones de agroquímicos.

Comente