
Home » Artículos de Interés » La Academia Digital de Profesionales de la Construcción presentó: “Interpretación de Planos Constructivos”
Los Planos son la representación gráfica y exhaustiva de todos los elementos que plantea un proyecto. Contienen la geometría plana y volumétrica de los elementos proyectados de forma que los defina completamente en sus tres dimensiones.
La importancia de hacer una interpretación adecuada y correcta de ellos, fue impartida por el arquitecto Jaime Quijivix del Centro de Investigación y Desarrollo de Progreso,en el curso digital que patrocinó UGC Cementos Progreso. En la capacitación se definieron los principios básicos para interpretar planos, además de definir los elementos que componen un plano, lo formatos para elaboración de Planos, los tipos de planos y otros contenidos de relevancia.
En su exposición, el arquitecto Quijivix indicó lo siguiente: “Los Planos nos muestran dimensiones lineales de superficies y dimensiones volumétricas de todos los componentes y las acciones que conforman los trabajos desarrollados por el proyectista, esto es llamado dibujo técnico. Además, tienen sus propias normas y regulaciones que permiten la rápida transferencia de ideas más allá de las barreras de idiomas”.
Esta capacitación, es parte del programa permanente de formación, que “la Academia Digital de Profesionales de la Construcción” desarrolla para formar a los maestros de obras y darles con ello valor agregado al utilizar la marca UGC de Progreso.
Entre los contenidos desarrollados, los participantes pudieron diferenciar todos los elementos que componen un plano, siendo estos:
Ejes:Líneas guías de muros con nombres en círculos que tienen letras y números.
Cotas:Medidas de elementos gráficos.
Norte:Orientación de la edificación.
Cajetín:Datos del proyecto, dirección del proyecto, numero de plano, tipo de plano, nombre/firma del dibujante y fecha.
Escala:Las escalas en arquitectura son utilizadas para poder representar una figura de un tamaño mayor en un tamaño más pequeño.
Los planos más comunes utilizados en la construcción guatemalteca se detallan a continuación: