
Home » Listado Innovación » La cal hidratada: Una aliada de la dulzura y la sostenibilidad
Guatemala es uno de los productores de azúcar más importantes del mundo. Con una producción de 2 millones 966 mil 221 de toneladas métricas de azúcar, es el segundo exportador en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial. Para Horcalsa, apoyar y convertirse en un aliado estratégico de una de las industrias más importantes del país, es sinónimo de orgullo y satisfacción.
Y la cal, es un producto utilizado en la clarificación del jugo de caña, que posee un color verde oscuro procedente de los trapiches. Este proceso es conocido como defecación y ésta diseñado para remover impurezas tanto solubles como insolubles.
En conjunto con otros agentes clarificantes el hidróxido de calcio es suministrado al proceso en forma de lechada (suspensión de hidróxido de calcio o cal), y su función principal es neutralizar la acidez natural del guarapo, formando sales insolubles de calcio, posteriormente el jugo clarificado (transparente y de color parduzco) pasa a los evaporadores sin tratamiento adicional para continuar con el proceso de refinación.
Industrias sostenibles ambientalmente
En la actualidad los ingenios azucareros cuentan con una serie de directrices, lineamientos y políticas para reducir al máximo el impacto ambiental de sus operaciones, ganar competitividad y eficiencia.
Horcalsa quiere sumarse a todos estos esfuerzos aportando soluciones innovadoras que pueden ser implementadas utilizando el hidróxido de calcio; en base a los criterios para el análisis de sustentabilidad que la industria azucarera ha definido: Conservación y uso eficiente de los recursos naturales (suelo y agua), productividad del sistema de cultivo, rentabilidad de la producción de caña de azúcar, empleo de los residuos de la cosecha en el proceso productivo , eficiencia en fabrica, empleo de subproductos y cumplimiento de la normatividad ambiental en general.
A continuación presentamos un resumen con todas las iniciativas que hemos presentado a la industria azucarera:
Esfuerzos sostenidos
Cada una de las iniciativas Horcalsa es respaldada por las características que hacen del hidróxido de calcio un reactivo químico versátil, con acción desinfectante, economía de aplicación, facilidad de manipulación de producto y subproductos, biodegradabilidad, controles inocuidad, certificación de procesos y productos.
Cada una de las iniciativas debe ser analizada, considerando el contexto de aplicación, ya que las dosis y condiciones pueden variar, considerando los procesos característicos de cada ingenio.
La sostenibilidad es responsabilidad de todos y HORCALSA quiere apoyar a la contribución del alcance de los objetivos estratégicos de sus clientes con soluciones ambientales a medida.
Producción con calidad mundial
Como parte de los procesos de producción del hidróxido de calcio se encuentran las siguientes etapas: Análisis geológico, extracción de materia prima (caliza), calcinación, hidratación o clasificación y envasado; durante los cuales se definen y mantienen esas características indispensables que son necesarias en el tema de calidad e inocuidad; algunos de los principales procesos que son determinantes en la garantía de éstos temas se encuentran: Tecnología de producción de cal en lo que respecta a combustibles, calcinación, materia prima, tamaño de piedra, temperatura y empaque.
Entre las características que sobresalen en la garantía de calidad que una marca puede aportar se encuentran: % de Óxido de calcio + magnesio en base no volátil (ASTM C-25), % Cal disponible, Fineza tamiz 200, residuo insoluble y el bajo contenido de otros componentes no deseados en el proceso de clarificación como impurezas y metales pesados.