
Home » Artículos de Interés » Prensa local visita la planta San Gabriel de manera virtual
Como parte de las acciones por la emergencia sanitaria causada por la pandemia, Cementos Progreso implementó un sistema de visitas virtuales a la planta de San Gabriel, en San Juan Sacatepéquez, para que la prensa nacional pueda conocer de primera mano las acciones y los protocolos que se implementan constantemente.
Recientemente, más de 10 representantes de medios de comunicación de la localidad, se reunieron con gerentes de la planta, para conversar sobre las medidas sanitarias que se implementan, así como las acciones para mitigar el impacto económico y social de la pandemia en la localidad.
Ilyanova Dávila, Gerente de Comunicación Corporativa de Progreso, agradeció a los medios por aceptar la invitación y aseguró que la política de puertas abiertas de la empresa se mantiene más que nunca vigente. “Estamos convencidos que los medios de comunicación son aliados estratégicos de Progreso y por ello queremos fortalecer nuestra relación con estos ejercicios de trasparencia y rendición de cuentas” indicó.
Un compromiso que trasciende
Heber Barrios, gerente general de la Planta, aseguró a los reporteros que Progreso tiene un compromiso para mantener la sostenibilidad de las operaciones mediante protocolos de actuación apegados a las disposiciones gubernamentales, al Código de Valores Ética y Conducta (COVEC) y a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Estamos comprometidos con San Juan Sacatepéquez y con Guatemala, para garantizar prácticas eficientes, éticas que logren trascender y generar bienestar para todos. Nuestros valores y buenas prácticas nos respaldan”, indicó.
Los periodistas, tuvieron la oportunidad de preguntar e intercambiar opiniones con los gerentes de sostenibilidad y desarrollo comunitario, además de despejar sus dudas respecto al funcionamiento de la banda trasportadora de materiales, conocida como “ropcom”.
Productividad y soporte comunitario
La alimentación es uno de los temas prioritarios y donde más concentran esfuerzos para apoyar a las comunidades cercanas a nuestras operaciones. El programa Jardines Vegetales está enfocado en la seguridad alimentaria nutricional de 284 las familias, a través del autoconsumo de las hortalizas producidas y venta de los excedentes. También se desarrollaron los programas “Sistema Milpa” con 150 familias beneficiadas, “Caficultura Sostenible” con 115 familias participantes y “Floricultura para el Desarrollo”, con 136 familias beneficiadas. Durante la pandemia se apoyó fuertemente al sector de floricultores con la comercialización de más de 6 mil docenas de rosas, distribuidas entre colaboradores y público externo.