
Home » Portada Slide » 6to aniversario de los ODS: Progreso reafirma su compromiso con la sostenibilidad
Los ODS, representan una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.
A continuación, hacemos un recorrido por la contribución de Progreso a estos objetivos, que suponen la muestra del compromiso de las organizaciones a escala mundial por poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
Cementos Progreso es una empresa pionera y signataria del Pacto Global de Naciones Unidas. Los cuatro pilares por los que se rige la empresa, empatan con al menos 10 de los ODS, una de las fórmulas más importantes que el grupo encontró para desarrollar eficientemente sus políticas de sostenibilidad y desarrollo.
De manera voluntaria, el grupo ha estructurado su Código de Valores, Ética y Conducta (Covec) y su Agenda de Liderazgo a los cuatro objetivos que el Pacto Global plantea: (Derechos humanos, medio ambiente, anticorrupción y estándares laborales) para generar compromiso y empatía con estas metas tan urgentes y necesarias para la humanidad
Para Progreso implementar acciones que contribuyan con el avance de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es una de las prioridades y por ello se trabaja de manera estratégica en salud y bienestar, energía y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria Innovación e Infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsable, acción por el clima; vida de ecosistemas terrestres y en alianzas para lograr los objetivos.
Por ejemplo, desde el equipo de Gestión Social de Planta San Gabriel, se impulsan proyectos con políticas inclusivas para que las comunidades vecinas a las operaciones tengan mejores oportunidades en cuanto al acceso al agua, saneamiento, infraestructura y capacitaciones técnicas para mejorar su capacidad de producción. “Estoy muy agradecida y es gratificante saber que con el esfuerzo que cada uno aporta, podemos construir juntos el país donde queremos vivir”, comenta Jimena Concoha, gestora comunitaria.
El equipo de Gestión Ambiental de Progreso asesora a los responsables de las distintas unidades de negocio sobre el manejo adecuado de los ecosistemas terrestres, ya que en las instalaciones se resguardan especies de plantas y animales.
Al respecto, Giovani López, coordinador de gestión ambiental, comenta: “Me siento orgulloso de trabajar en Progreso porque se cuenta con una política ambiental responsable que protege los ecosistemas terrestres dentro de nuestras operaciones. De esa forma tendremos salud, regulación del clima, agua limpia y sanos paisajes”.
Cabe resaltar, que la industria cementera a nivel regional, juega un papel protagónico en el cumplimiento de la Agenda 2030, particularmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 (Fin de la pobreza); 2 (Hambre cero); 3 (Salud y Bienestar); 4(Educación de Calidad) 6 (Agua limpia y saneamiento); 7 (Energía asequible y no contaminante); 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); 9 (Industria innovación e infraestructura) ;11 (Ciudades y comunidades sostenibles ); 12 (Producción y consumo responsables); 13 (Acción por el clima) y 15 (vida y ecosistemas terrestres).
Progreso es una de las empresas signatarias del Pacto Global de Naciones Unidas. Los cuatro pilares por los que se rige la empresa, empatan perfectamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-, una de las fórmulas más importantes que el grupo encontró para desarrollar eficientemente sus políticas de sostenibilidad y desarrollo. A continuación se detallan algunas de las acciones que se realizan para garantizar el cumplimiento de los mismos.
En Progreso los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son en definitiva una guía para enriquecer y renovar las políticas internas, la toma de decisiones y cambios que desde el sistema de gobernanza se genera.
Desde esa perspectiva, en la empresa y sus unidades de negocios se trabaja para que estos sean un “Eje transversal” para generar productividad, crecimiento económico inclusivo y empleos dignos en el país.