
El güipil y corte tradicional de la mujer de San Juan se caracteriza por tela de algodón tejida en hilar de cintura. La pieza de arriba o huipil es típicamente de líneas verticales donde predominan los colores lilas y amarillos. Los bordados a mano que son tejidos alrededor del cuello representan las flores y los pájaros que existen en el municipio.
En los telares de María Sabán no solo se tejen hermosas piezas, también se hilan sueños de prosperidad y se mantiene viva la sabiduría que le compartió su mamá. Te invitamos a conocer su historia en este capítulo de #ChambearEsProgreso.
Somos ciudadanos responsables
Nuestro modelo de negocio posee objetivos comerciales compatibles con una visión de responsabilidad social empresarial (RSE), que busca que las comunidades crezcan junto con la empresa. En la planta de San Gabriel, organizamos capacitaciones para el desarrollo de capacidades en la población, específicamente en floristería, albañilería, electricidad, panadería, corte y confección, etc.
Chambear es Progreso, es una campaña digital que busca resaltar el valor del trabajo de los guatemaltecos, la lucha constante y el orgullo de ser un pueblo incansable.
En la actualidad, la campaña ha tenido un alcance de 220,742 usuarios.