
Home » Mensajes del ceo » ¿Cómo Progreso aplica el liderazgo consciente?
En la actividad, distintos empresarios de la región expresaron sobre las estrategias que las empresas han implementado para mantener procesos resilientes post pandemia. Mariel Bera del Banco Popular de República Dominicana, Michel Caput del Banco de los Trabajadores, Tomás Regalado de CASSA y Enrique Crespo de Corporación Multi Inversiones (CMI) fueron los otros invitados al foro que dirigió la periodista mexicana Lucia Navarro.
En la actividad, los empresarios hablaron sobre los escenarios post pandémicos y la responsabilidad de las empresas regionales para generar certeza en los colaboradores y los stakeholders.
“Las empresas deben generar confianza y es fundamental, trabajar de la mano con los gobiernos pues no existen empresas exitosas en democracias fracasadas”, indicó Mariel Bera del Banco Popular.
Para Caput, del Banco de los Trabajadores, las empresas regionales tienen la responsabilidad de construir certeza antes los escenarios complejos, pues solo de esa forma se podrán generar mejores condiciones de país y de región.
Este argumento fue validado por Tomás Regalado de Casa, quien además, indicó que las empresas tienen una valiosa oportunidad post pandemia, pues se pueden generar alianzas público privadas para mejorar la economía.
El representante de CMI Enrique Crespo, indicó que los empresarios deben tener una escucha activa a nivel social y que tienen la responsabilidad de ser resilientes y conscientes de lo que sucede con los colaboradores y clientes de las empresas.
El CEO de Progreso destacó que dentro del ecosistema humano de la empresa, las utilidades no son el objetivo sino el resultado de vivir en valores.
“El liderazgo consciente, es una visión que busca cumplir con el propósito de la compañía, y al mismo tiempo, servir a los grupos de interés. En Progreso, decidimos que las utilidades no son el fin, sino el resultado. Es la forma como nuestro fundador, Carlos F. Novella nos mandó a practicar los valores corporativos mediante una visión de trabajo colaborativo, en la que se toman en cuenta el bienestar de los clientes, comunidades, colaboradores y la empresa para cumplir con nuestro propósito trascendente que es, construir juntos el país donde todos queremos vivir”
Además, señaló que, “La solidaridad, es uno de los valores más importantes para la compañía que pone al ser humano en primer lugar. Esto nos ha permitido convertir en embajadores de la filosofía de la institución a todos nuestros colaboradores y con ello tener excelentes relaciones de confianza que se reflejan en todas las actividades de Progreso”.
Estas buenas prácticas, no solo han garantizado la sostenibilidad de la empresa, sino además, han generado un proceso eficiente de expansión con valores y ética, señaló.
El martes 23 de noviembre dio inicio el XIV Foro Nacional de RSE: Ética en la Nueva Era de Negocios, Liderazgo Consciente en Acción en modo virtual. Este año los organizadores decidieron ahondar en uno de los pilares fundamentales del Capitalismo Consciente: el liderazgo consciente, en donde participan empresarios de toda la región.