
Un concepto para soñar
La Finca El Pilar busca convertirse en un referente para el manejo sostenible de los recursos y consolidarse en el imaginario de los guatemaltecos como un lugar donde se puede soñar.
El equipo que administra el proyecto busca consolidar la Agenda de Liderazgo de Progreso en todas las actividades que desarrollan y construir de la mano con las comunidades el país donde quieren vivir.
Pese a las actuales condiciones a nivel mundial, los encargados del proyecto no pierden el ritmo y esperan poder abrir las puertas al público en una primera fase del proyecto en los últimos meses del año.
Carlos Briones, Gerente General de la unidad AgroProgreso, explica que en la primera fase se busca habilitar un espacio para degustar platillos elaborados por la comunidad, tomar café de la finca y poder obtener productos agrícolas y artesanales de las comunidades aledañas.
Los proyectos de desarrollo agrícola impulsados en el último trimestre han generado más de 150 fuentes de ocupación temporal y/o fijas para familias de las comunidades alrededor de la finca.
El dato
La finca se encuentra ubicada en el km 49 de la ruta que conduce a Santo Domingo Xenacoj en Sacatepéquez, aunque también se puede ingresar vía San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
La cifra
La Finca El Pilar tiene más de 1,000 hectáreas en donde convergen bosques, ríos, caminos vecinales y al menos 11 comunidades. Las personas que habitan los alrededores tienen acceso a la finca y a rutas definidas de paso