
Home » Artículos de Interés » Estudiantes de la aldea Dolores tendrán mejor mobiliario escolar
La escuela de la aldea Dolores en San Antonio la Paz, contará con mejor mobiliario para atender a más de 90 estudiantes para el próximo ciclo escolar, gracias al proyecto “Reciclaje de escritorios”, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de las escuelas rurales de Sanarate y sus alrededores.
En total, son 194 piezas las que se entregaron a la asociación de padres del centro educativo, maestros, estudiantes y líderes comunitarios: Un escritorio para profesor, 26 mesas cuadradas, 40 mesas largas, 23 mesas triangulares, 102 sillas personales, una mesa alta larga y un escritorio pequeño.
Estos muebles, se encontraban en malas condiciones apilados en un espacio del centro escolar. El área de gestión social de la planta San Miguel, identificó el problema y con el apoyo de autoridades locales y maestros, decidieron remozar el mobiliario para que los niños puedan utilizarlos de manera cómoda y eficiente.
Dos jóvenes emprendedores de la comunidad de San Miguel Conacaste, fueron los encargados de remozar el mobiliario escolar, para entregarlo en óptimas condiciones. De esta forma, se incentiva el emprendimiento y las economías locales.
Este proyecto es parte del programa de sostenibilidad de reciclaje de mobiliario escolar que está a cargo de las direcciones de los centros educativos del departamento del Progreso con el objeto de tener un inventario, código y asignación específica y en donde el área de gestión social de la planta San Miguel, se suma para coordinar las mejoras.
En la actividad estuvieron presentes, autoridades de la planta San Miguel, autoridades locales, padres de familia y estudiantes beneficiados.
El remozamiento de estas 194 piezas, fue realizado por emprendedores locales y consistió en lijar, pintar y cubrir con tapones antideslizantes todo el mobiliario. Más de 90 personas de la comunidad educativa entre maestros y alumnos serán los beneficiados directos y más de 450 personas de la comunidad los beneficiarios indirectos pues la escuela se utiliza como centro comunitario.