
La pintura de cal tiene múltiples beneficios. Deja que los muros transpiren y que el aire del interior de los edificios se renueve. Además, impide la formación de bolsas de humedad. Las propiedades desinfectantes y esterilizantes de la cal son conocidas desde la antigüedad y por su elevado pH ataca la acidez de los organismos vivos, de ahí su acción microbicida y antiparasitaria. Estas cualidades higiénicas y sanitarias han sido decisivas para que el uso de la pintura de cal sea popular y recomendado en todo el mundo.
Este compuesto se usa para preservar las edificaciones de la acción de los agentes agresivos del medio ambiente (lluvia, rayos ultravioleta, polución etc.) Además, mediante el cromatismo, las pinturas aportan una imagen armónica dentro del contexto Urbano.
Es muy fácil y sencillo: Primero hay que mezclar el porcentaje de pigmento seleccionado con la cal, considerando que el tono del color disminuye hasta 50% al secar, es decir, la dosis de pigmento debe ser muy generosa para que el color se mantenga. Luego se agrega agua y cola blanca, para luego mezclar hasta obtener una consistencia homogénea.
Para lograr una buena adherencia, más durabilidad y mejor acabado primero hay que limpiar correctamente la superficie que será pintada, eliminando los restos de pinturas anteriores, moho, sales minerales etc. Luego revolvemos la pintura antes de ser aplicada para obtener la homogeneidad adecuada. Finalmente, la pintura se aplicará con la densidad que tiene el producto terminado. Por ningún motivo se debe aplicar más agua. Es importante aplicar dos capas para garantizar una buena cubierta a la superficie, primero en una misma dirección y posteriormente dejar secar la capa al menos una hora para posteriormente aplicar una segunda capa en la dirección contraria.
La cal Horcalsa, ha servido para llenar de color y alegría muchas de las calles y avenidas de la ciudad, y además, se ha utilizado para pintar Santa Catarina Palopó, en Sololá, devolviendo al pueblo su belleza y equilibrio con el lago de Atitlán. En el siguiente video, puedes ver cómo quedó:
La solución también se ha implementado en la restauración del color antigueño en actividades dirigidas por el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), en soluciones integrales que van desde el mortero de levantado, morteros de recubrimientos y pintura, todos a base de cal.
Horcalsa también elaboró en el 2019 una campaña para utilizar la pintura de cal para la elaboración de murales, reforzando el patriotismo y amor por Guatemala.