
Progreso en alianza con CentraRSE y otras organizaciones y empresas han decidido cobijar “La Alianza por los Jóvenes Guatemaltecos”, un proyecto retador que precisa crear más y mejores oportunidades para los jóvenes guatemaltecos.
“Esta iniciativa es una excelente oportunidad para generar puentes y sumar esfuerzos para la creación de oportunidades que contribuyan a maximizar impactos y cerrar brechas frente a los desafíos de empleabilidad juvenil en Guatemala. Invitamos a más empresas privadas, universidades, organizaciones, diversas entidades y demás sectores a unirse a este movimiento y contribuir a un mejor futuro para nuestros jóvenes”, dijo Jorge Toruño, Vicepresidente de CentraRSE.
Este proyecto, el cual busca fomentar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil, se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, haciendo énfasis en los números 8 -Trabajo decente y crecimiento económico- y 17 – Alianzas para lograr los objetivos.
La Alianza por los Jóvenes Guatemaltecos tiene su origen en la Iniciativa por los Jóvenes, un programa de Nestlé, cuyo propósito es mejorar el acceso a oportunidades económicas a 10 millones de jóvenes para el 2030, a través de capacitaciones, módulos educativos, prácticas profesionales y contrataciones a jóvenes para mejorar la empleabilidad juvenil. Desde 2015, ha beneficiado a más de 40 mil jóvenes en Centroamérica con programas de entrenamiento como Jóvenes Culinarios, Jóvenes Veterinarios, Jóvenes Pediatras y su programa de trainees.
Según el informe Escasez de oportunidades laborales que viven los jóvenes en Latinoamérica presentado por Manpower Group, más del 80% de los jóvenes, ya sea con bachillerato, carreras técnicas, postgrados o licenciaturas, tiene importantes retos para ubicarse y lograr su primera experiencia laboral.
En Guatemala, el censo poblacional evidenció un total de 18 millones de habitantes y para el 2032, se espera que la población alcance los 26 millones. De estos, el 70% (19 millones aproximadamente) estará comprendidos entre los 15 y 30 años, lo cual significa una gran fuerza laboral para el impulso económico de país. Sin embargo, este informe evidencia que uno de los mayores retos que enfrentarán los jóvenes será la empleabilidad.
La Alianza por los jóvenes guatemaltecos contempla atender a jóvenes de 18 hasta los 29 años, con una propuesta para implementar una metodología para trazar una hoja de ruta para el año 2021 y así se realice un diagnóstico para impulsar la empleabilidad en el país.
Las empresas organizaciones que se han sumado a este esfuerzo son: Ambev, Arista, ASAZGUA, BAC Credomatic, Banco Ficohsa, Bayer, CB Center, Cementos Progreso, Ecotermo, Embajada de Suiza en Guatemala, Farmacias Batres, Fundación CODESPA, Fundación Pro Educación & Empleo, GAIA Business School, GAN Guatemala, Green Development, Henkel, International Grow, Open Marketing, Professional Staff Latinoamérica, Programa Valentina, Unisuper y World Vision.