
Con el aporte de 300 mil árboles para la campaña “Reforestando Atitlán , sumamos 1 millón de árboles plantados en 5 años.
Más de 300 estudiantes universitarios han participado en visitas y encuentros virtuales gracias al programa Cemproamigos.
“Hacia atrás, ni para agarrar impulso”, dice una vieja frase. Vivimos una época marcada por cambios constantes que demandan flexibilidad de nuestra parte para adaptarnos a las circunstancias actuales.
Si bien la mayoría de cosas parecen estar cambiando y los desafíos nos retan cada día, lo único que permanece inmutable son los valores que nos caracterizan. La empatía, la solidaridad, mantener el compromiso con el resultado y la excelencia en la ejecución, han sido fundamentales para continuar trabajando con el mismo entusiasmo por Guatemala, sin detenernos.
Cada proyecto tiene sus singularidades y retos específicos. Pero trabajar en las circunstancias actuales, marcadas por las medidas de prevención frente al Covid-19, nos ha enseñado que la unión hace la fuerza.
Nos unimos por quinto año a la campaña “Reforestando Atitlán” para conservar el entorno verde de uno de los lagos más lindos del mundo. Este año con el apoyo de Agreca y Agrobosques logramos la siembra de 300 mil árboles, con este aporte sumamos 1 millón de árboles plantados en 5 años.
Cuando la innovación y la solidaridad se unen, solo puedes esperar grandes resultados. En las últimas semanas se ha trabajado con Mass Challenge México y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala, con el objetivo de apoyar a emprendedores.
Con el “Taller Chapines Unidos” los participantes aportaron soluciones a problemas derivados de la pandemia y que van desde programas informáticos para la detección de casos sospechosos de Covid-19, marketplaces dedicados a productos y servicios nacionales, y sistemas de geposicionamiento y monitoreo para casos de coronavirus en el país.
Este 2 de julio pasará a la historia como la edición del Premio a la Excelencia con mayor cantidad de asistentes, con más de 6 mil personas conectadas para disfrutar de este evento junto a sus familias.
El comité integrado por Cementos Progreso y Cámara de la Construcción mantuvo siempre presente el valor del compromiso con el resultado para que este 2020 también fueran reconocidas las obras guatemaltecas que han sobresalido en el ámbito de la construcción durante los últimos tres años.
Nuestras puertas permanecen abiertas para recibir a todo aquel que nos quiera visitar a través del programa Cemproamigos. Con visitas y encuentros virtuales, más de 300 estudiantes universitarios han recibido cátedras relacionadas con materiales de construcción y procesos industriales.
El viernes 29 de mayo la celebración del Día Internacional de los Museos se realizó en casa. El Museo Carlos F. Novella preparó el espectáculo “Circo en casa”, el cual reunió a 77 mil usuarios junto a sus familias. Tanto grandes como pequeños disfrutaron de una inolvidable presentación de acrobacia y danza.
Con el propósito de sorprender y asegurar la ejecución de las obras en el tiempo establecido, se coordinó la instalación de una planta dosificadora de concreto que nos permitió atender una obra en Amatitlán. Logramos completar este reto en 3 días para atender in situ la obra y despachar el producto sin complicaciones.
Si no lo intentas, nunca sabrás de lo que eres capaz de hacer. Esta filosofía bien puede aplicarse al equipo de Planta San Gabriel que hizo posible que se completaran las pruebas de rendimiento del horno de clinker.
El procedimiento se realizó de forma digital entre Guatemala y Alemania con la empresa TKIS. Tras 8 días de evaluaciones, se superaron las pruebas para alcanzar el 108% del rendimiento.
La innovación ha sido determinante para que los estudiantes atendidos por los programas de la Fundación Carlos F. Novella sigan su camino de aprendizaje. Por medio de las redes sociales, recursos tecnológicos y con mucha creatividad, los profesores han logrado cumplir con los objetivos trazados para el presente año.
La alimentación es uno de los temas prioritarios y donde más concentramos nuestros esfuerzos para apoyar a las familias que viven en las comunidades cercanas a nuestras operaciones. En los últimos meses hemos compartido kits con alimentos para las familias, alcohol en gel e insumos médicos para los trabajadores de la salud.
Para procurar la seguridad y salud de nuestros colaboradores, proveedores, clientes y vecinos, desarrollamos 10 protocolos de actuación con el fin de reducir la probabilidad de contagios. Los protocolos se basan en recomendaciones nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud y también se ajustaron a la legislación guatemalteca.
Gracias a estas herramientas hemos recorrido más de recorrido 280,260 kilómetros sin incidentes y con las medidas de prevención necesarias durante los traslados de colaboradores hacia las distintas plantas de producción de Progreso.
También hemos compartido estos protocolos con las comunidades cercanas a nuestras operaciones para prevenir la aparición de posibles casos de Covid-19 y minimizar el impacto que pueda tener un brote entre los habitantes.