
Home » Artículos de Interés » Apoyamos los procesos locales de auditoria social
Como parte de los esfuerzos que Progreso realiza para fomentar la transparencia y la lucha contra la corrupción, recientemente inauguró de forma conjunta con las autoridades de la Contraloría General de Cuentas de la Nación, el diplomado en “Auditoria Social en el Ámbito Local con Transparencia y Rendición de Cuentas”, dirigido a comunitarios, líderes y organizaciones civiles de San Juan Sacatepéquez.
El diplomado, pretende promover la importancia de la auditoría social en la sociedad civil organizada, fomentar la rendición de cuentas, con transparencia, ética y probidad para fortalecer la gobernabilidad democrática.
El proceso tendrá una duración de seis semanas, en donde los participantes podrán conocer más sobre transparencia, utilizando la plataforma virtual de la Contraloría General de Cuentas, además de recibir conferencias por la plataforma Microsoft Teams.
Este esfuerzo, es producto del convenio de cooperación interinstitucional entre la Contraloría General de Cuentas de la Nación y Progreso (Alianza público privada).
La actividad se desarrolló en formato virtual, y contó con la participación del contralor general de cuentas Dr. Edwin Humberto Salazar Jerez, Juan Carlos Suchite, gerente de relaciones públicas de Cementos Progreso y la representante de sociedad civil, María Miller.
Promover la importancia de la transparencia a la sociedad civil organizada y entender la importancia de la auditoria social en el contexto socioeconómico y cultural de la comunidad son parte de los objetivos que se plantea el diplomado.
Además, busca incidir en los procedimientos de rendición de cuentas en la auditoría social, apegados a las disposiciones legales de la CGCN.
Probidad en la función pública, ética en las auditorias sociales, las funciones de la Dirección de Auditoría al Sector Municipal y Consejo de Desarrollo y conocimientos básicos de las Normas y Leyes que rigen el Control Gubernamental, son algunos de los contenidos que los interesados podrán conocer durante los meses de junio y julio.
En total, 37 horas tendrá de duración el diplomado.