
Home » Listado Construyendo Juntos » El programa Paso a Paso contribuye al desarrollo de las niñas en Guatemala
Yoselyn Mariela es una adolescente que vive en la comunidad de Cruz Verde en San Juan Sacatepéquez. Ella, al igual que otras niñas participa activamente en el Programa «Paso a Paso», que implementa la Fundación Carlos F. Novella en alianza con el instituto de educación básica República de Austria
A pesar de tener una infancia complicada, por la muerte de su madre, Yoselyn es hoy una niña activa y saludable gracias al trabajo que se realiza en el programa.
“Hemos aprendido hacer shampoo con sábila y a tener una mejor vida. Después de perder a mi mamá, mi abuela nos apoyó para salir adelante y sobre todo a integrarnos al programa para aprender a vivir con armonía y felicidad”.
Las niñas desarrollan habilidades sociales y buenos hábitos de higiene, Yoselyn comprendió que lo más valioso de la vida es crecer disfrutando cada una de las etapas, mediante el diseño de un plan de vida con visión a futuro.
En la actualidad “Paso a Paso” se desarrolla en tres sedes ubicadas en Ciudad Capital de la zona 6, San Juan Sacatepéquez y Sanarate, en el departamento de El Progreso, Guatemala. La metodología que se utiliza, incluye actividades formativas y recreativas para que las niñas reafirmen su rol protagónico en la generación de cambios positivos a nivel personal, familiar y comunitario.
Olga Espinoza, coordinadora del programa, aseguró que niñas de 9 a 14 años son parte de esta experiencia formativa. “Queremos desarrollar capacidades para la vida por medio de la formación de temas centrales como los es autoestima, vida saludable, comunicación, participación ciudadana y plan de vida; que generen cambio para que tengan calidad de vida las participantes y sus familias”.
Alba Morales, orientadora escolar del Instituto República de Austria, mencionó que realizar una alianza estratégica con Fundación Carlos F. Novella, para ejecutar Paso a Paso, fue una oportunidad para atender de forma especial a las niñas del centro educativo.
Además, se promueve la comunicación asertiva que ayuda a fortalecer las relaciones personales y familiares para que las niñas se sientan seguras para manifestar sus opiniones y tener la apertura para escuchar y respetar las opiniones de otros.
El Programa Paso a Paso desarrolla módulos para mantener prácticas de adecuada higiene y salud preventiva. Paso a Paso también se desarrolla en Santo Domingo Xenacoj en alianza con la municipalidad y dirección municipal de la mujer; en Asunción Chivoc en alianza con Acción católica y en Sanarate con las escuelas Oscar Arnoldo Conde y Cerrito de Fuego.