
Home » Artículos de Interés » Celebramos el Bicentenario de Guatemala honrando a la bandera
Durante miles de años, la piedra caliza fue uno de los materiales que por excelencia dieron impulso y gloria a la civilización maya. Las grandes pirámides y ciudades fueron construidas con este material, que nuestros antepasados conocían muy bien por sus propiedades para el diseño y la construcción.
Otro elemento importante para la construcción de estas imponentes ciudades, fue la cal, que fue utilizada para pegar la piedra caliza y también fue utilizada para fabricar pinturas que en esa época llenaron de color a la civilización maya.
Se instalaron 12 mil 240 blocks en el parqueo del estadio Cementos Progreso para crear una bandera de 45 metros de largo por 30 de ancho y la cual fue pintada por maestros artesanos de Santiago Sacatepéquez, quienes se dedican a elaborar los maravillosos barriletes gigantes que se adueñan del cielo cada primero de noviembre.
La bandera representa para todos los guatemaltecos, un símbolo de optimismo y de pertenencia único en el mundo. El escudo de la bandera fue elaborado con más de dos mil plantas y flores de mujeres productoras de San Juan Sacatepéquez y San Miguel dueñas para vincular al “País de la eterna primavera”.
Las dulces notas de la joven pianista Yahaira Tubac, fueron las encargadas de interpretar el himno nacional, representando con ello la importancia y la trascendencia de las niñas guatemaltecas.
Con estas acciones, Horcalsa pone de manifiesto que trabajando en alianzas con otras instituciones y con las comunidades, se puede construir todos los días el país donde todos queremos vivir.
En la presentación de la bandera gigante de Guatemala, también se presentó el Tuk Tuk Solar 2021, un proyecto impulsado por la Asociación Ambiental G-22 y el Movimiento Biciudad para promover la utilización de energías renovables, analizar el modelo actual de transporte y al mismo tiempo generar un proyecto de unidad nacional.