
Home » ¿Sabías qué? » Cinco pasos para la interpretación de planos
En esta ocasión, conoceremos tips y conceptos para interpretar de mejor forma los planos constructivos. Acá te dejamos cinco conceptos:
La escala de un objeto es la relación entre las dimensiones del objeto representado en un plano y las dimensiones reales del objeto. La fórmula que siempre deberemos tener presente es:
Escala = Plano/Realidad
Por ejemplo, si un objeto mide 10 metros de largo y es representado en un plano con una escala de 1:100, entonces el objeto será representado en el plano con una longitud de 10 metros / 100 = 0,1 metros o 10 centímetros.
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.
El plano contiene toda esta información en el cuadro de información. Éste es una especie de tabla que, normalmente, se posiciona en el margen inferior del plano o en el margen derecho de éste, de forma que a la hora de pasar los planos de un proyecto, pueda visualizarse de una pasada, el número de plano y la finalidad de este.
Como hemos indicado anteriormente, en cuadro de información, se indica dónde se encuentra el norte con la posición de un símbolo donde se represente.
Es importante tener en cuenta que una buena interpretación de planos es esencial para una construcción o reparación exitosa y segura de cualquier proyecto de edificación o de ingeniería.
Para saber más, te dejamos el link del video completo para que lo disfrutes y aprendas: