
En este espacio, existen edificaciones que por su valor histórico son consideradas “piezas arquitectónicas únicas” que son referente de las facultades de ingeniería civil, arquitectura y diseño. En la actualidad, se conservan algunas edificaciones que tiene algo en común: Su edificación con cemento en el siglo pasado. Acompáñenos a conocerlos.
Catedral Metropolitana
El Arquitecto Guido Albani realizó la reconstrucción de este edificio eclesial en la década de 1920, para el cual utilizó concreto armado. La Catedral Metropolitana resistió sin problemas el terremoto de 1976. Se encuentra ubicada en la 7ª. avenida entre 6ª. y 8ª. calles de la zona 1
Portal del Comercio
Los terremotos de 1917 y 1918 destruyeron gran parte de la ciudad. La reconstrucción de este edificio, en la década de 1920, estuvo a cargo del arquitecto Gustavo Novella. Actualmente en esta edificación, de estilo neoclásico, existe una variedad de establecimientos comerciales por donde transitan diariamente cientos de personas. Se encuentra ubicado en la 8a calle, entre 6ª. y 7ª. avenidas de la zona 1, justo enfrente del Palacio Nacional de la Cultura.
Edificio Rubio
Ubicado en la antigua 6ª. Avenida Sur, fue construida por el arquitecto Cristóbal Azori a finales de la década de 1920. En la primera fotografía, propiedad de la fototeca del Museo Carlos F. Novella, se muestran las columnas de hierro de lo que sería el último nivel del edificio. La construcción ha sufrido pocos cambios respecto del diseño original.
The Pacific Bank & Trust Co.
Edificio construido por Roberto Hoegg, en la década de 1920, es de estilo Neoclásico. Funcionó como sede de la entidad bancaria The Pacific Bank & Trust Co. Fotografía 1: Fototeca del Museo Carlos F. Novella. Posteriormente fue sede del Banco del Agro y en la actualidad se encuentra desocupado. Conserva su originalidad, siendo alterado únicamente por la persiana metálica en la entrada y barrotes en las ventanas superiores. Se encuentra ubicado en la 9ª. calle entre 5ª. y 6ª. avenidas de la zona 1.
Edificio Llerena – Sirión
Edificio construido por el arquitecto Americco Giracca a finales de la década de 1920. Inicialmente fue concebido como un edificio de dos niveles. Posteriormente albergó la sede del Hotel Astoria.
Actualmente varios negocios ocupan la edificación, la cual cuenta con un nivel adicional, a pesar de ello conserva casi intacto su aspecto original. Se encuentra en la esquina de la 9ª. calle y 6ª. avenidas de la zona 1.
Cine Lux
Inaugurado en 1936, se encuentra en la 6ª avenida y 11 calle de la zona 1, fue construido en estilo art déco por Roberto Hoegg y Juan Domergue siendo punto de encuentro y entretenimiento de la población guatemalteca de aquella época. Con la construcción de este edificio hicieron su aparición las luces neón.
La popularidad y el renombre que tuvo este lugar decayeron durante algún tiempo, con la revitalización de la Sexta Avenida ha vuelto a resurgir este importante edificio.
Edificio Antiguo Club Guatemala
Este bello edificio de estilo neoclásico ubicado en la 6ª avenida entre 10ª. y 11 calles de la zona 1, fue construido por José Minondo en la década de 1920 y funcionó como sede del Club Guatemala.
En la actualidad ha perdido la elegancia que le caracterizaba, ya que todo el primer nivel fue modificado para ser adaptado a locales comerciales.