
Agreca promueve formación de servidores públicos de Palín y Amatilán
El convenio establecido entre Agreca y las comunas de Amatitlán y Palín busca promover el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos.
El segundo taller de diseño y desarrollo creativo de productos a base de cemento y la exposición “Conocemento” cierran un ciclo de innovación con estudiantes de diseño industrial de la Universidad Rafael Landívar (URL).
Para Cementos Progreso, el conocimiento y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo del país. Por esa razón, por segundo año consecutivo, se presentó el taller, “Diseño y desarrollo creativo de productos a base de cemento”, implementado con el apoyo de la Universidad Rafael Landívar.
“Es la segunda ocasión que Cementos Progreso implementa el taller con el apoyo de la Universidad Rafael Landívar“
El curso fue impartido en las instalaciones de la URL y fue dirigido a estudiantes de diseño industrial de todo el país. Un total de 20 participantes se dieron cita para aprender sobre las características del cemento y los usos estéticos del mismo.
Conocemento
Para exponer los trabajos finales de los participantes, se realizó la exposición “Conocemento” en las instalaciones del museo Carlos F. Novella. En la muestra, se desarrollaron distintos productos funcionales y decorativos que cumplieron con todos los objetivos que se plantearon en el curso.
Un total de 10 módulos fueron diseñados para el curso que tuvo una duración de tres meses.
Es la segunda ocasión que Cementos Progreso implementa el taller con el apoyo de la Universidad Rafael Landívar.
El convenio establecido entre Agreca y las comunas de Amatitlán y Palín busca promover el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos.
La enfermedad de Chagas es endémica en algunas zonas del país; producida por la chinche picuda. Es una enfermedad tropical que ataca principalmente a las familias en condiciones de vivienda precaria y vulnerable, por no contar con servicios básicos.
Este proyecto persigue la creación de encadenamientos productivos y empresariales para la auto sostenibilidad de los participantes.
Una de las actividades que hacemos de la mano con las comunidades Pilar 1 y 2, Pajoquez, Santa Fé Ocaña y Lo de ramos es aprender a cocinar de manera nutritiva.
Promover una estrategia de vivienda y entornos saludables, como mecanismo para la mejora de
las condiciones de vida de las familias es un hecho imperativo. Pisos Saludables es un aporte, de
Fundación Carlos F. Novella, a las mujeres que han sido parte del Programa Mejores Familias y
que se han formado en temas de Seguridad Alimentaria Nutricional.
Con mucha alegría, “Cocina en Casa” de la Fundación Carlos F. Novella, regresa en 2021 con mucha comida, recetas, buen ánimo y sobre todo, con muchas ganas de seguir haciendo amigos que aman encender las estufas y los hornos.
Desde el año 2016, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por las Naciones Unidas para promover el acceso, el empoderamiento y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Como resultado de los esfuerzos entre autoridades locales y empresa privada, las rutas de las comunidades en Sanarate reciben mantenimiento oportuno para facilitar las actividades diarias de los vecinos.
Acrobacias, arte, y creatividad, son los ingredientes que marcaron “Época de Navidar”, un show digital cargado de magia y esperanza para toda la familia.
Fundación Carlos F. Novella se suma a iniciativa interinstitucional que busca propiciar el desarrollo temprano de la niñez para contribuir a la reducción de la desnutrición y al desarrollo integral en la etapa mas importante de la vida de los niños guatemaltecos.