
Home » ¿Sabías qué? » De la grandeza a la excelencia: Estuardo Novella Camacho
Estuardo Novella Camacho nació el 26 de agosto de 1903, era el segundo de cuatro hermanos. La primaria la estudió en la Ciudad de Guatemala. La secundaria la terminó de cursar en Belice, en el Saint John’s College. Posteriormente continuó su formación en la Universidad McGill (en Canadá) y en el Georgia School of Technology (en Atlanta, Georgia, Estados Unidos), donde se graduó como ingeniero eléctrico en junio de 1929. Años más tarde se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Después de graduarse, regresó a Guatemala y el 1 de julio de 1929 comenzó a laborar en la Fábrica Nacional de Cemento Novella y Compañía Limitada (hoy Cementos Progreso). En 1938 don Carlos se retiró de la administración de la empresa y son sus hijos Estuardo, como gerente general, y Enrique, en el puesto de gerentede suministro de materias primas de la fábrica, que continuaron con la producción de cemento y cal.
Cementos Novella, S. A.
Estuardo Novella, al igual que su padre, era un hombre visionario. En la década de 1930 tuvo la iniciativa de adquirir nueva maquinaria para satisfacer la demanda del mercado. Es así que se presenta la oportunidad de importar un molino de la marca Krupp, el cual fue el último fabricado por esa empresa, ya que se dedicaron después a la producción de armamento.
En las siguientes décadas se llevaron a cabo una serie de ampliaciones en la planta La Pedrera. En los años 1941 y 1942 se adquirió un horno para clínker y un horno para cal. En la década de 1950 se construyó varios silos de almacenamiento de mezcla o harina cruda,se instaló un horno rotativo de la marca Allis Chalmers y dos trituradoras. Durante la década de 1960 se instaló el horno rotativo F. L. Smidth y un molino de mezcla adicional y se construyeron cuatro silos de almacenamiento de cemento.
En busca del desarrollo de Guatemala
Estuardo Novella era un hombre interesado en el desarrollo del país. Fue miembro de las siguientes juntas directivas: Empresa Eléctrica de Guatemala S. A., Banco Agrícola Mercantil S. A., Distribuidora de Productos Shell, Duralita S. A., Consejo de la Planificación Económica en 1963, socio fundador y posteriormente presidente de la Cámara de Comercio e Industria durante el año de 1949 y miembro de su directiva por varios años.
Además participó en movimientos cívicos, económicos y políticos. También se preocupó por la educación al apoyar la creación de la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad Rafael Landívar. Por su calidad como persona recibió el nombramiento como caballero romano de la orden del Papa.
Ingeniero, amigo y padre
Las personas que lo conocieron guardan en su memoria las vivencias compartidas con Estuardo Novella. El ingeniero Fernando Imeri recuerda a don Estuardo como: “Una persona de carácter fuerte que imponía respeto nada más verlo, pero una persona muy comprensiva y accesible; todos los trabajadores sabían que podían acercarse a él a exponerle sus problemas y que siempre serían atendidos así como sus problemas resueltos, quedándole todos muy agradecidos.
La mayoría del tiempo llegaba vestido con ropas de trabajo y en el momento menos esperado aparecía en cualquier lugar, a cualquier hora y cualquier día, incluyendo domingos o feriados”. El ingeniero Imeri agrega que: “fueron 20 años en los que hubo una gran amistad como amigo; pero también un gran respeto como jefe”.
Su hija, Gloria Novella Wyld, lo describe como una persona sencilla, humilde, prudente, con valores y principios éticos, solidario, listo siempre para ayudar, un trabajador incansable y siempre justo. Era un hombre al que le pedían consejos por su forma de pensar y ver la vida. Una de sus principales preocupaciones eran las condiciones de los colaboradores.
Francois Berger lo recuerda como un gran hombre y amigo, consejero, mentor, emprendedor, un hombre visionario. Fue una persona que pensó en la salud y la educación de los colaboradores y de las familias de estos. Era un ser con valores éticos claros como la solidaridad, la honradez, entregado a su trabajo, honesto, recto, claro y asertivo.
Paul Dougherty comentó que era una persona prudente, un hombre respetado, franco, decidido, transparente, cuya vida era la Fábrica. Tenía un taller con un torno con el que hacía distintas cosas como utensilios para jardín, macetas, candelabros, entre otros. Lo resume en las siguientes palabras: “Cementos Novella y don Estuardo eran la misma persona, habían llegado a consustanciarse la sangre con el cemento”. Para don Estuardo siempre había un sentido de excelencia y de hacer bien las cosas, para él su equipo de trabajo era el mejor.
91 años después de iniciar a trabajar en Cementos Progreso, su legado, ejemplo y espíritu visionario siguen vivos en sus descendientes, en la empresa y en los colaboradores que trabajamos para construir el país donde queremos vivir.
Un legado que trasciende
1899: El 18 de octubre se creó la sociedad Carlos F. Novella y Cía.
1901: Inicio de la producción de cemento
1938: Don Carlos F. Novella se retiró de la empresa delegando la administración en sus hijos Estuardo y Enrique Novella Camacho.
1940: Se compró equipo para modernizar la producción de cal hidratada
1941: Llegó a La Pedrera un horno para producir clínker
1948: El 3 de abril falleció Carlos F. Novella Klée
1954: Inició en La Pedrera la construcción de cuatro silos para almacenar cemento
1956: Instalación de dos trituradoras y un horno rotativo para clínker
1963: Instalación de un horno rotativo para clínker y un molino de mezcla
1965: Compra de la Finca San Miguel Río Abajo para construir la Planta San Miguel
1967: Se construyó en La Pedrera los últimos cuatro silos para almacenar cemento
1971: Se inició los trabajos de construcción de la Planta San Miguel
1974: La primera línea de producción de Planta San Miguel comenzó la fabricación de clínker.
1977: Inició la molienda de cemento en Planta San Miguel
1999: Celebración del Centenario
2005: Arrancó en Planta San Miguel la segunda línea de producción de cal
2006: Arrancó en Planta La Pedrera la producción de pre-dosificados
2010: Arrancó en Planta San Miguel la tercera línea de producción de cal
2019: Empezó a funcionar Planta San Gabriel
Colaboración de: