
Home » Listado Construyendo Juntos » El deporte en tiempos de pandemia es posible y factible
En el foro virtual, “Deporte y actividad física en pandemia para niños y adolescentes”, organizado por la Fundación Carlos F. Novella, contó con la participación de tres expertos en deportes y recreación, quienes opinaron sobre la importancia y la metodología que se puede utilizar para mantener actividad física.
Francisco Quiñonez, psicólogo y profesor de educación física, comenta que los beneficios de la actividad física son muchos y que es completamente necesaria para la salud de las personas y sobre todo en los niños y jóvenes. “La actividad física, sin importar de cuál se trate, genera múltiples beneficios para la salud de las personas, cualquiera sea su edad o sexo. Cuando se habla de actividad física, muchas veces se remite a la práctica de un deporte o la realización de ejercicios físicos, pero es importante tener en cuenta que se considera actividad física a cualquier movimiento del cuerpo producido por la acción muscular voluntaria y que supone un gasto de energía”.
Ronely Villatoro, educador y experto en deportes, asegura que ante la crisis de la pandemia, es urgente crear rutinas y hábitos para realizar actividades deportivas. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas”, señala.
Para la educadora física María Eugenia Pérez, las condiciones de encierro, de espacio y de hiperconectividad que afrontan los niños y jóvenes, hace necesario que se planifique la actividad física. “Es muy necesario que los padres, planifiquen espacios para que los niños desarrollen sus capacidades físicas, a veces es comprensible que en casa no se pueda, pero siempre hay algún espcio cerca para poder caminar y realizar actividades recreativas al aire libre.
Los expertos coincidieron que la pandemia representa una oportunidad única para deconstruir los hábitos actuales y generar nuevas rutinas.
Y es que, la actividad física es un pilar fundamental en la promoción de la salud y en el bienestar de las personas ya que tiene beneficios físicos y psicológicos: mejora la movilidad articular y muscular, favorece la salud cardiovascular, contribuye a tener un peso saludable, ayuda a disminuir el estrés y a reducir el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol, entre otras.
El aislamiento social dispuesto para la prevención del contagio de COVID-19, obligó a cambiar la forma de entrenar a quienes realizan ejercicio en gimnasios, clubes o al aire libre. En este sentido, la recomendación de los profesionales de la educación física, la actividad física y la salud es seguir ejercitando, utilizando los elementos que cada persona tiene a su disposición y en el espacio en el que vive para evitar los riesgos de una vida sedentaria.
Para los niños y jóvenes existen muchos materiales en redes y en internet que pueden servir parta generar rutinas propias y con ello seguir en movimiento.
Las siguientes cinco actividades que puedes realizar en casa para mantenerte en forma durante el confinamiento:
1. Aprovecha cualquier tarea doméstica para moverte.
2. Haz ejercicios con los muebles de tu casa.
3. Utiliza objetos caseros como pesas.
4. Sube y baja escaleras.
5. Practica la respiración diafragmática.