
Home » Ejes de Sostenibilidad » Ciudadano Responsable » Invertimos en infraestructura y sonrisas en la escuela «El Sinaca»
Esther Calderón, directora de primaria de la escuela “El Sinaca”, nunca imaginó todo lo que se puede hacer cuando la comunidad, el gobierno municipal y la planta San Miguel de Cementos Progreso se ponen de acuerdo a favor de los 230 niños que estudian en la localidad.
“Se desarrolló un plan de trabajo definido en varias etapas. Se inició con la entrega de laboratorio de computación, construcción de las aulas e instalación de tinacos de agua potable que abastece a la escuela de primaria y preprimaria. Con el tiempo se siguieron desarrollando las etapas, hasta concluir en el año 2021 con el techado de la cancha”.
Luego de muchos esfuerzos y gestiones, la escuela dejó de ser un triste edificio para convertirse en un referente educativo de todo el oriente de Guatemala.
Y es que las últimas mejoras al centro educativo, consisten en un techo para la cancha polideportiva y la construcción de un escenario que servirá para el desarrollo de actividades más diversas.
Recordemos qué, una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita que niños y jóvenes que viven en sitios remotos puedan estudiar y, además, mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje.
Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental para solucionar el problema del acceso de los estudiantes al sistema escolar y para mejorar su rendimiento.
Para Cementos Progreso, la educación es un eje prioritario transformador en la sociedad, es un pilar del desarrollo económico y social, donde las personas fortalecen sus capacidades y habilidades para ser gestores de su propio desarrollo.
El proyecto fue construido por dos empresas de emprendedores con experiencia en obra civil y montaje de estructuras metálicas. De esta forma, la comunidad logra avances beneficiando a personas que también habitan en las cercanías de la comunidad.
Cementos Progreso realiza constantes alianzas con distintos sectores de la sociedad civil y gobiernos locales, para garantizar el bienestar de las comunidades y en particular para mejorar la educación.