
Home » Listado Construyendo Juntos » Innovación que trasciende: lavamanos ecológico para prevención del COVID
La higiene es fundamental para continuar la lucha contra el Covid-19 y otras enfermedades. En el año 2020, un equipo dirigido por el profesor Fausto Ventura, buscó una manera eficiente para reciclar el agua.
“la idea de este sistema nació con la pandemia. La necesidad de tener estaciones de lavado en todos los espacios posibles nos llevó a construir este lavamanos que recicla el agua para poder utilizarse para otros propósitos”.
Y es que el mecanismo del lavamanos cuenta con un chorro que se activa con pedales para tener un mayor control del agua y del jabón que se utiliza en los aparatos.
El agua cae en recipientes que luego se utilizan para otros propósitos como el agua del sanitario y lavado de exteriores.
Félix Amílcar, ex alumno del CENCA, tuvo la responsabilidad de soldar el prototipo para luego producir los lavamos bajo un esquema de eficiencia. “El reto más grande de crear estos nuevos lavamanos fue soldarlos. Las piezas deben quedar alineadas y gracias a los conocimientos adquiridos en soldadura, Félix fue el encargado de soldar la primera muestra del proyecto.
“Me siento muy afortunado de ser parte del CENCA y poner al servicio de la comunidad todos los conocimientos adquiridos en soldadura”.
En la actualidad, los lavamanos han sido instalados en varios centros educativos de la localidad y ciudad capital.
El Centro Educativo Estuardo Novella Camacho (CENCA) aplica un modelo de educación flexible que permite a personas que quedaron excluidas del sistema educativo tradicional, terminar sus estudios. El modelo incluye una instrucción para el trabajo en áreas técnicas, como electricidad, cocina, panadería y computación, entre otras.
En 2021, 152 alumnos se graduaron de Bachilleres en Ciencias y Letras con énfasis en Emprendimiento y Productividad; de los cuales 67 eran de El Progreso y 85 de San Juan Sacatepéquez.