
El llamado a «Quedarse en casa», hecho por los principales gobiernos y organizaciones del mundo, ha tenido eco en las diferentes escuelas sociodeportivas y en Guatemala no ha sido la excepción.
Los estudiantes de nuestra escuela en la zona 6, han adaptado los materiales que la fundación Real Madrid ha desarrollado desde el área de formación en los distintos niveles y actividades lúdico-educativas.
Según información publicada en el sitio web del club madrileño, los alumnos de la escuela de Guatemala, han hecho dibujos explicando que ellos se quedan en casa asumiendo su responsabilidad. Además, utilizando vídeos han compartido cómo se lavan las manos, un gesto que actualmente nos une a todos en el mundo y es fundamental como primer paso para protegernos.
Esta iniciativa que se ha extendido también en las escuelas sociodeportivas de toda la región, y busca que los alumnos puedan seguir unas rutinas de actividad física durante el confinamiento, potenciando los valores educativos como el trabajo en equipo, la motivación, la autonomía responsable o una de las que en estos momentos en casa es fundamental: los hábitos de vida saludable.
Las actividades socioeducativas se componen de: apoyo académico, acceso a la biblioteca y centro de estudio equipado con ordenadores, evaluaciones nutricionales para detectar de forma temprana niveles de desnutrición en los alumnos, un programa de suplemento alimenticio para todos los alumnos de la escuela y un programa de atención psicológica a niños que lo necesiten.