
Home » Sostenibilidad » Nos sumamos a «Sembrando Huella» para reforestar Guatemala
Este programa promueve el uso adecuado de los bosques, apoyando a la conservación y recuperación del paisaje urbano y rural en alianza con actores clave a nivel local.
El lanzamiento de esta iniciativa se realizó con un acto simbólico en el Estadio Cementos Progreso y además se realizó una siembra en la que participaron autoridades de gobierno y representantes de empresas amigas.
El ingeniero Rony Granados, gerente del INAB, agradeció la donación y explicó que este aporte contribuirá a las 565 jornadas de reforestación en los 22 departamentos del país. Es por eso que los árboles entregados son coníferos y latifoliadas para que se puedan adaptar a los entornos donde serán distribuidos.
Los árboles son producidos en Agrobosques con altos estándares de calidad a través del sistema Ellepot o membrana biodegradable, que es altamente eficiente con el uso del agua. La cantidad entregada corresponde a una futura captación estimada de 6 mil 229 toneladas de CO2 al año.
INAB debe realizar un plan de siembra y de mantenimiento para incrementar las probabilidades de sobrevivencia de los árboles en el tiempo.
Carlos Briones, gerente de Agroprogreso, aseguró que estas condiciones, permiten garantizar la salud y la vida de los árboles. “Nos complace poder apoyar al programa “Sembrando Huella”, en su estrategia de reforestación y contribuir a construir juntos el país donde queremos vivir” dijo.
El lanzamiento de Sembrando Huella se realizó en el lugar conocido como El Tablón, en la zona 6, donde en 1930 arrancó la primera iniciativa de reforestación en Guatemala. Esto sucedió cuando el fundador de Progreso, con don Carlos F. Novella, ante la crisis económica de aquella época, en lugar de prescindir de sus colaboradores, decidió hacer jornadas de reforestación con ellos