
Home » Listado Construyendo Juntos » Paso a Paso: Una ventana de oportunidades para las niñas
Con el programa se busca contribuir al desarrollo de capacidades y hábitos, que fortalezcan aspectos psicobiosociales de niñas y adolescentes, utilizando actividades formativas para que entiendan su rol protagónico en la generación de cambios positivos a nivel personal, familiar y comunitario.
En la actualidad, 14 niñas de Santo Domingo Xenacoj y 30 de Sanarate forman parte del programa que en estos momentos se desarrolla en modalidad hibrida, dos sesiones al mes presencial cuidando de todas las medidas de bioseguridad y dos sesiones de forma virtual por medio de la plataforma Zoom.
Cuando las niñas deben conectarse a la plataforma, la Fundación Carlos F. Novella cubre el gasto de internet de las niñas que no tienen acceso a este medio. De 30 participantes en Sanarate 11 niñas son beneficiadas con esta medida. En Santo Domingo Xenacoj es totalmente virtual, por requerimiento de la municipalidad.
A finales de junio, comenzará a trabajar un nuevo grupo en Asunción Chivoc de 15 niñas y dos grupos en San Juan Sacatepéquez para sumar 65 niñas al programa. Además, un nuevo grupo de 30 niñas comenzará a trabajar en la zona 6 de la ciudad y con ello se tendrá presencia en cuatro áreas geográficas en donde Progreso tiene presencia.
La crisis sanitaria que afronta el mundo trajo muchos retos para el programa. Reinventarse entonces era una obligación y con el apoyo de todos se comenzó a trazar el camino virtual para mantener los procesos a flote. La coordinadora del Programa “Paso a Paso”, Olga Espinoza indicó que identificar todos los recursos disponibles fue una de las primeras acciones que realizaron.
“Tratamos de dar seguimiento a todas las participantes y hemos aprovechado todos los recursos disponibles, desde el seguimiento vía telefónica, WhatsApp y paquetería para los contenidos y hojas de trabajo, nunca interrumpimos el proceso de aprendizaje de las participantes.
Y es que Olga Espinoza, cree que el programa impacta a nivel personal de la niña creando la necesidad de continuar sus estudios, de construir un plan de vida, la invita a autoconocerse, aceptarse, respetarse y valorarse para que esto impacte a nivel familiar y comunitario.
Las niñas que participan en el programa, tienen la oportunidad de crecer en los siguientes aspectos: