Originaria de la región mesoamericana, el árbol de “Campeche” guarda en sus frutos una increíble solución a los problemas de seguridad alimentaria que afronta el corredor seco del país, particularmente en los municipios de El Progreso, Zacapa, y Chiquimula.
Investigaciones realizadas por distintas entidades académicas y científicas del país, dan cuenta de las propiedades alimenticias de la planta, y además, de la gran capacidad maderable que posee.
Algunas de las características de la planta son:
- Produce frutos sin necesidad de lluvia: A diferencia de otras plantas como el maíz y el frijol, el árbol de Campeche produce frutos sin necesidad de lluvias o de agua constante.
- Los frutos contienen altos niveles de proteínas y aminoácidos esenciales: Esto hace que los frutos tenga un alto valor alimenticio y energético.
- Crece en suelos áridos, con pocos nutrientes: La escasez de agua en el corredor seco, no es obstáculo para que el árbol se desarrolle con normalidad y funcionalidad.
- Las hojas pueden aliviar hasta 12 enfermedades y dolores comunes: Desde un dolor de cabeza o muscular, hasta una gripe o una indigestión, las hojas tienen propiedades analgésicas.
- Más de 25 tipos de alimentos se pueden hacer con la harina producida del fruto: Desde bebidas calientes, tamales, tortillas, pan y hasta panqueques, la harina del árbol de Campeche es ideal para producir alimentos a muy bajo costo.