
Home » Listado Innovación » En Progreso X apoyamos a los jóvenes del país y al ecosistema de emprendimiento
El emprendimiento va mucho más allá de materializar desde cero la idea de un negocio, es una oportunidad para convertir a las personas en entes más creativos, proactivos e innovadores.
Un total de 19 jóvenes, presentaron en la competencia sus ideas disruptivas sobre negocios sostenibles y necesarios para mejorar distintas prácticas y procesos que en la actualidad, se emplean en el país.
La competencia GSEA, es un concurso mundial organizado por EO en cada uno de los países donde tiene presencia. La idea principal es motivar y generar impacto en los emprendedores a nivel nacional, que aún son estudiantes universitarios o recién graduados, que tengan un negocio en marcha que haya facturado al menos 500 dólares al año.
El propósito de EO es ayudar a emprendedores a alcanzar su mayor potnecial. En el año 2021, Progreso X, la aceleradora corporativa de Progreso, unió fuerzas con EO para llevar a cabo esta misión, aportando en los procesos de capacitación y a la experiencia de los participantes.
Para Erick Melgar, gerente general de Progreso X, esta iniciativa promueve el crecimiento del movimiento de emprendedores en el país. «Es importante incentivar el sistema de innovación local y apoyar a los emprendedores en etapa temprana”, señaló.
Después de varios meses de competencia, talleres y asesorías, dos de los ganadores de GSEA, compartieron sus impresiones sobre la competencia y los retos que implica emprender en Guatemala.
De los 19 emprendedores inscritos, los ganadores fueron:
1. Eber Aguilar – PONTO
2. Diego Fernández – SENTO
3. Freddy López – DOMOTEK
El primer lugar, representará a Guatemala en la competencia mundial que por restricciones sanitarias se realizará de forma virtual en junio próximo.
Eber Aguilar de 24 años y estudiante de Administración de Empresas, obtuvo el primer lugar con su proyecto “Ponto” (Mar en idioma hebreo). Él y su equipo encontraron una manera sostenible y funcional de aprovechar al máximo los recursos que el pacífico guatemalteco ofrece.
“La misión de nuestro proyecto es encontrar las maneras de hacer una pesca sostenible, por medio de la tecnología”, comenta.
En ese momento, Eber identificó que una de las causas de la sobrepesca, es que la industria desaprovecha para consumo humano un 30 por ciento del peso total del pescado, que se queda en la cabeza y el espinazo; en estas partes del pescado se almacena del 60 al 70 por ciento de todos los nutrientes; colágeno, calcio, ácido fólico, fósforo, hierro y omega 3.
Es por ello que Ponto, desarrolló una tecnología en donde se utilizan esas partes del pescado para convertirlas en una «Pasta especial», de la cual se pueden hacer diversos productos alimenticios para diferentes usos. Descubrieron que la forma más rentable es elaborar embutidos de pescado; tortitas, salchichas y longanizas.
Es así como, además de generar nuevos puestos de trabajo, Ponto también contribuye a una mejor alimentación del consumidor a precios asequibles.
Diego Fernández, ingeniero industrial recién graduado, explica que su proyecto, “Sento”, no hubiese tenido el mismo impulso de no encontrar un espacio como GSEA. “Para nosotros fue determinante encontrar a expertos, emprendedores y a todo ese ecosistema que nos dio ese Feedback tan necesario cuando tu proyecto es de reciente creación”.
Diego y su equipo, diseñaron un software que utiliza Inteligencia Artificial (IA), que se conecta a las llamadas en cualquier Call Center de cualquier empresa, para obtener datos sobre la eficiencia del servicio, el trato a los clientes y qué tipo de problemas existen para encontrar solución.
Diego y su equipo tienen claro que desarrollar software es un proceso que apenas comienza en el país. Consideran que su tecnología puede ahorrar tiempo y recursos para la gran cantidad de centros de llamadas y de servicio al cliente que existen en la actualidad. “Es una oportunidad que no debemos desaprovechar”, destacó.
Si quieres conocer más de estos proyectos liderados por jóvenes guatemaltecos, te invitamos a visitar sus sitios web, (Sento) https://sento-ai.com y (Ponto) www.pontofood.com
Sobre Progreso X
La aceleradora de proyectos busca ideas disruptivas para liderarlas y convertirlas en una realidad. Si quieres conocer más sobre Progreso X te invitamos a visitar su página -aquí-.