
Home » Ejes de Sostenibilidad » Hábitat cambiará 2,500 pisos de tierra por concreto
Con esto continúa con el legado del proyecto PISOS S3, liderado por La Federación Interamericana del Concreto en alianza con Cementos Progreso, Hábitat para la Humanidad Guatemala, La Red Global de Empresarios Indígenas y el Instituto de Cemento y del Concreto en Guatemala. Dicho proyecto benefició y transformó la vida de 150 personas en comunidades indígenas del municipio de San Juan Sacatepéquez en el departamento de Guatemala.
La iniciativa «100 Mil Pisos para Jugar» permitirá a Hábitat para la Humanidad construir pisos de concreto por un período de 3 años. La organización destinará Q3 millones de fondos propios en este primer año para ayudar a aproximadamente 2,500 familias a nivel nacional. Entre el 2023 y 2025 se estima que invertirán Q10 millones para alcanzar miles de hogares.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, en Guatemala más de 840 mil viviendas en áreas rurales tienen piso de tierra. Son construidas con materiales de mala calidad y muchas de ellas no tienen acceso a agua. En algunos casos, no tienen registro de la propiedad o del terreno. Además de ser indicadores de pobreza, los pisos de tierra se caracterizan por causar enfermedades estomacales y respiratorias, albergan parásitos, bacterias e insectos que causan anemia, diarrea, inmunodeficiencia, enfermedad de Chagas, por mencionar algunos.
Los pisos de concreto reducen significativamente los riesgos que afectan la salud de las familias, mejoran la calidad de vida y propician la igualdad, el equilibrio e inclusión social.
Además de ser durables, seguros y resistentes, protegen ante inundaciones y contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el fin de la pobreza.
Descubre cómo el piso de concreto cambió la vida de doña Máxima y conoce más del proyecto Pisos S3.
aseguró Maria José Garcia, directora ejecutiva de FICEM.