
Agreca promueve formación de servidores públicos de Palín y Amatilán
El convenio establecido entre Agreca y las comunas de Amatitlán y Palín busca promover el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos.
Ninguna otra fecha reivindica tanto a las mujeres y su lucha como el 8 de marzo. La fuerza que consigue el movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo.
Esta fecha, que conmemora la lucha de las mujeres alrededor del mundo por derechos auténticos y transversales, también es un marco ideal para rendir tributo a trabajadoras que por su empeño y dedicación, han sido parte fundamental de la familia Progreso por muchos años.
Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Lehigh.
Ingresó a la empresa el 8 de junio de 1984 como ingeniera de producción.
Luego fue promovida a Superintendente de Producción y Mantenimiento de Horcalsa.
Hacer historia en una de las compañías más grandes y exitosas de la región no es un reto que cualquier persona pueda asumir. Sin embargo, Carmen Maegli Novella formó parte de la empresa llevando con éxito, toda una historia de superación y retos, como ingeniera, empresaria y también como madre de 3 hijos.
En el año de 1985, organizó la 18ª. Reunión de fabricantes de cementos de Centro América y de Panamá por la cual fue reconocido su esfuerzo y dedicación.
En 2015 se certificó como Coaching con Caballos de Equilibri y en Psicoterapia, también en Aprendizaje asistido con caballos de EAGALA en 2016, acumuló más de 100 horas como coaching de vida a individuos y a Empresas con coaching con caballos para equipos. Actualmente pertenece a la Junta Directiva del Consejo de Familia Novella (COFANO) como vicepresidenta.
Coordinadora de programa de la Escuela Sociodeportiva de Fútbol de Fundación
Carlos F. Novella.
En un juego donde los hombres obtienen mayor reconocimiento, coordinar el programa de la escuela sociodeportiva de fútbol de Fundación Carlos F. Novella y Fundación Real Madrid, es para Ericka Paola Figueroa Vásquez todo un hito en la historia del fútbol en Guatemala.
Con tres escuelas a su cargo (San Miguel Conacaste, Sinaca y El Carrizo) y seis colaboradores, Ericka sabe que la pasión por la cancha y los niños es determinante. “Mi rol de desempeño es por la mañana entrenar a un grupo de niños y por las tarde visitar las sedes donde interactuó con los menores y los colaboradores del programa, gracias a Dios el programa cada año ha sido un éxito por la cantidad de menores y adolescentes que se integra”.
Ella sabe que su lucha debe ser un ejemplo, y que los partidos se ganan jugando.
Encargada de la operación de equipos y de logística
Planta San Gabriel
La logística y el acarreo de materias primas requieren toda una serie de condiciones que Shilonen conoce de sobra. Desde el 2017, ella es la encargada de trasladar las materias primas que se utilizan en la trituradora primaria de la planta San Gabriel, un trabajo que requiere entrega, conocimiento y coraje.
El convenio establecido entre Agreca y las comunas de Amatitlán y Palín busca promover el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos.
La enfermedad de Chagas es endémica en algunas zonas del país; producida por la chinche picuda. Es una enfermedad tropical que ataca principalmente a las familias en condiciones de vivienda precaria y vulnerable, por no contar con servicios básicos.
Este proyecto persigue la creación de encadenamientos productivos y empresariales para la auto sostenibilidad de los participantes.
Una de las actividades que hacemos de la mano con las comunidades Pilar 1 y 2, Pajoquez, Santa Fé Ocaña y Lo de ramos es aprender a cocinar de manera nutritiva.
Promover una estrategia de vivienda y entornos saludables, como mecanismo para la mejora de
las condiciones de vida de las familias es un hecho imperativo. Pisos Saludables es un aporte, de
Fundación Carlos F. Novella, a las mujeres que han sido parte del Programa Mejores Familias y
que se han formado en temas de Seguridad Alimentaria Nutricional.
Con mucha alegría, “Cocina en Casa” de la Fundación Carlos F. Novella, regresa en 2021 con mucha comida, recetas, buen ánimo y sobre todo, con muchas ganas de seguir haciendo amigos que aman encender las estufas y los hornos.
Desde el año 2016, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por las Naciones Unidas para promover el acceso, el empoderamiento y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Como resultado de los esfuerzos entre autoridades locales y empresa privada, las rutas de las comunidades en Sanarate reciben mantenimiento oportuno para facilitar las actividades diarias de los vecinos.
Acrobacias, arte, y creatividad, son los ingredientes que marcaron “Época de Navidar”, un show digital cargado de magia y esperanza para toda la familia.
Fundación Carlos F. Novella se suma a iniciativa interinstitucional que busca propiciar el desarrollo temprano de la niñez para contribuir a la reducción de la desnutrición y al desarrollo integral en la etapa mas importante de la vida de los niños guatemaltecos.