Muchas veces, los institutos de educación superior no cuentan con los recursos, o no son tan especializados para investigar determinados temas que son realmente importantes para el desarrollo de un país.
De esa cuenta, la iniciativa privada juega un papel fundamental para desarrollar centros de estudio e investigación, especializados en sus respectivas ramas y con ello, ayudar al estudio específico de sus campos de acción.
Por ser materiales indispensables para mejorar las condiciones de vida de las personas en general, el cemento, el concreto y los insumos de construcción, son objeto de investigaciones a nivel mundial para perfeccionar su rendimiento y resistencia, dependiendo de las características geográficas y físicas de los territorios donde se utilicen.
El CID: Una aliado para la educación superior
El Centro de Investigación y Desarrollo (CID), contribuye al desarrollo del país utilizando tecnología avanzada en la búsqueda de soluciones sostenibles para materiales de construcción. Uno de los objetivos principales del CID, es brindar asesoría a profesionales y futuros profesionales de la construcción además de realizar alianzas universidades del país e instituciones gremiales.
Esta búsqueda, ha permitido investigar e innovar en nuevos y mejores sistemas de construcción como la impresión 3D, automatización y dispositivos tecnológicos, nuevas tecnologías en concreto, eficiencia y rendimiento de productos de construcción, diseño para vivienda sostenible, inteligencia de mercado, entre otros.
Nuestras alianzas:
En la actualidad, el CID cuenta con alianzas en las siguientes universidades:
Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad del Valle, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Da Vinci, Universidad Rural y Universidad Galileo. Además, en 2020 tendremos acuerdos con el Colegio de Arquitectos de Guatemala y la Universidad Francisco Marroquín.