Las empresas, según la OMS, deben realizar un protocolo mínimo en caso se presente una emergencia, esto para garantizar el bienestar de la mayoría de trabajadores y sobre todo, evitar la desinformación que es la principal causa de pánico y caos en la actualidad.
La razón principal de las acciones que se deben tomar es evitar a toda costa los contagios. Aunque no podemos garantizar que ningún caso se dará en nuestro país y en nuestro entorno, es muy importante acatar las recomendaciones mínimas ante la emergencia.
En España, Italia, China y Estados Unidos, grandes empresas han establecido protocolos para garantizar el funcionamiento y las operaciones de los negocios y han realizado entrenamientos para mejorar las buenas prácticas entre los colaboradores.
Acciones:
Es muy importante informarse en los canales oficiales, en este caso, el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Salud y la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) son los canales oficiales para recibir información. Ningún otro medio está autorizado para emitir información relacionada con el tema.
Los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado severo y es muy importante que la autoridad sanitaria pueda realizar las pruebas de laboratorio para afirmar o descartar cualquier caso.
- Lavarse las manos constantemente hasta la muñeca por más de 20 segundos es nuestra principal arma de defensa contra el COVID-19.
- Informarse a través de medios confiables y oficiales es fundamental para mantener la calma y la información oficial.
- Toque menos su propia cara, o las de familiares y amigos.
- Evite, especialmente, tocarse con los dedos las membranas mucosas de la boca, los ojos y la nariz.
- Estornude cubriéndose la boca con su brazo, en vez de estornudar sobre sus manos.
- Deseche rápidamente los pañuelos usados .
- Las mascarillas ofrecen poca protección para las personas sanas. Se humedecen con la respiración y pierden la barrera de protección en apenas 20 minutos, así que deben reservarse para el personal médico.